1. El Órgano de Joseph de Echebarría

organodetalle 1_JPGSe construyó en 1686. Plateresco, preclasico. Es obra de Joseph de Eizaga Echebarría (Eibar), franciscano (y de su discípulo y homónimo José de Echebarría, que vivía con su mujer en Oñate). Echebarría fue clave en la formación del órgano hispano. Policromía por trampantojo simulando multitud de elementos fitomórficos a base de motivos vegetales. Destacan los escudos de Munibe y de Cenarruza, con inscripciones. Es el tercer órgano de la historia de la Colegiata. Sustituyó a otro que mandó hacer el abad Diego de Irusta , probablelmente a Vicente Alemán  (1542) que a su vez sustituyó a otro anterior gótico. Es el más antiguo de Euskadi. Costó 8.000 reales. La reparación en 1780 por organeros franceses costó 2890 reales. Tiene 17 medios registros y 667 tubos. Los tubos verticales de fachada proceden del órgano anterior. Los tubos horizontales forman la trompetería horizontal, exterior o de batalla. Estos son los más antiguos a nivel mundial porque Echebarría fue su inventor. -La trompetería se añadiría hacia 1783. Algunos piensan que sería anterior a esta fecha. -El mueble de madera (caja) es de madera de nogal -Su fachada es de dos pisos, separadas por un entrepiso.             -La superior con cinco castillos o coros en forma de mitra que muestran las hileras de los tubos. En los dos extremos superiores otras dos ventanas con tubos ornamentales.             -Coronada por un frontispicio escalonado formado por dos volutas y dos boliches y rematado por un pedestal en forma de cruz.             -Excepto la cornisa que es tallada, el resto de la ornamentación es pintado (motivos vegetales, frutas y pájaros)             -Debajo de la cornisa del flautado está la trompetería y a ambos lados sendos paneles pintados (escudo de Zenarruza a la izquierda y el de los Munibe a la derecha)             -La tapa del teclado con dibujos florales Y encima del teclado otro cuadro con una escena de ángeles tocando entre nubes. -Tiene 462 tubos de flautados; 105 tubos de nasardo; 84 tubos de trompeta; 16 tubos decorativos. En total, 667 tubos. -¿44 lengüetería de fachada? Ello indica que debió ser el primero en tener lengüetería de fachada. Fue restaurado en 1995 por el organero marquinés Josemari Arrizabalaga y sus hijos Joan y Misael. Este mismo organero había construido en 1993 el órgano de coro bajo, a imagen y semejanza de este. Tiene un teclado manual de octava primera diatónica corta, de 42 notas (C – a’’) Bajones                                             Tiples Temblante Bajoncillo (4´)      horizontales        Clarín (8’) Címbala IV (1/2’)                              Címbala IV (1 1/3’) Lleno III (1’)                                       Lleno III (2’) Quincena (2’)                                     Quincena (2’) Docena (2 2/3 ‘)                                 Docena (2 2/3’) Octava (4’)                                           Octava (4’) Flautado (8’)                                        Flautado (8’) Trompeta real (8’)                               Trompeta real (8’)                                                                Corneta        Rodilleras para Bajoncillo y Clarín. Tubos: 462 de flautado + 105 de nasardo + 84 de trompeta + 16 decorativos = 667 tubos TONO: La = 415,3 Hz (18º C) TEMPERAMENTO: La afinación bien templada de J. S. Bach, por Herbet Antón Kellner PRESIÓN: 90 mm  

2. El Órgano de coro, de Jose María Arrizabalaga

Arrizabalaga construyó en 1993 el órgano de coro bajo, a imagen y semejanza del de Echevarria. Tiene 13 medios registros manuales, 2 de pedal y 467 tubos Un teclado manual de 51 notas (C – d’’’) Bajones (C-c’)                                          Tiples (cs’-d’’’) Sesquiáltera  (Kornetatxoa) Lleno II (1’) (Betea)                                      Lleno II (2’) (Betea) Decinovena (1 1/3 ‘)  Hemeretzigarrena Decinovena (1 1/3’) Flauta en 15ª (2’) Txirula                            Flauta en 15ª (2’) Tapadillo (4’) Tapatutxoa                           Tapadillo (4’) Flautado (4’) Diapasol Nagusia                  Flautado (4’) Violón (8’)  Bordota                                     Violón (8’) Pedal: Subbajo (16’) Kontrabaxua Bajo (8’) Baxua Acoplamiento: Manual – Pedal Trémolo TONO: La 415,3 Hz (18º) TEMPERAMENTO: La afinación bien templada de J. S. Bach de Herbet Antón PRESIÓN: 60 mm.