259.- La taciturnidad. (6)

publicado en: Capítulo VI | 0

Dejando otros muchos análisis sobre la obediencia, pasamos al capítulo 6 titulado de la taciturnidad. Taciturnidad no es lo mismo que silencio, aunque en nuestro  modo de hablar, cuando no queremos precisar, podemos traducirlo por silencio, ya que la palabra … Continuar

260. Silencio en la Escritura.

publicado en: Capítulo VI | 0

-Cumplamos nosotros lo que dice el Profeta: “Yo me dije, vigilaré mi proceder  para no pecar con la lengua (6,1) Comienza este capítulo con una frase de la Escritura. Examinamos en primer lugar lo que dice la Escritura respecto a … Continuar

261.-Silencio benedictino.

publicado en: Capítulo VI | 0

 Cumplamos nosotros lo que dijo el Profeta: Yo me dije, vigilaré mi proceder para no pecar con la lengua. Pondré una mordaza  a mi boca, enmudecí, me abstuve de hablar incluso de cosas buenas. (6,1) Comienza este capítulo con esta … Continuar

262.-Silencio y disipación.

publicado en: Capítulo VI | 0

 Enseña aquí el profeta, que si hay ocasiones  en las que hay que renunciar  a las conversaciones buenas, por exigirlo así la misma taciturnidad, cuanto más debemos abstenernos de las malas conversaciones por el castigo  que merece el pecado (6,2) … Continuar

263.-Peligros de la lengua.

publicado en: Capítulo VI | 0

 Enseña aquí el Profeta, que si hay ocasiones en las cuales debemos  renunciar a las conversaciones buenas, por exigirlo así la misma taciturnidad, cuanto más debemos abstenernos de las malas conversaciones por el castigo que merece el pecado. (6,2) Estamos … Continuar

264.-Bienes del silencio.

publicado en: Capítulo VI | 0

 Por lo tanto dada la importancia que tiene la taciturnidad. (6,3) Nos fijamos sólo en la primera parte de este párrafo, que nos puede servir para reflexionar sobre algunos de los bienes positivos de la taciturnidad, que S. Benito no … Continuar

265.-Silencio y disciplina interior.

publicado en: Capítulo VI | 0

 Por lo tanto dada la importancia que tiene la taciturnidad. (6,3) Hemos comentado como el silencio tiene la misión positiva de ayudar al monje a encontrarse a sí mismo, y su efecto terapéutico al distanciarse de la agitación y el … Continuar

266.-Silencio y dominio de los vicios.

publicado en: Capítulo VI | 0

 Por lo tanto, dada la importancia que tiene la taciturnidad. (6,3) El monacato antiguo veía el silencio en su parte positiva, como el medio de triunfar de los vicios. Si nos observamos cuando estamos desocupados, sin estar  absorbidos por la … Continuar

267.-Palabra justa.

publicado en: Capítulo VI | 0

  Cuando sea necesario preguntar algo al superior, debe hacerse con toda humildad y respetuosa sumisión (6,7) Para S. Benito el silencio no está separado de la palabra. El capítulo dedicado al silencio, también podría haberlo titulado  sobre la palabra … Continuar

268.-Silencio y desprendimiento.

publicado en: Capítulo VI | 0

 Y en otro  lugar: “Muerte y vida están en poder de la lengua”. (65) El silencio puede contemplarse desde diferentes puntos de vista: como un no hablar pasivo, como actitud interior de recogimiento, como una lucha contra las actitudes viciadas, … Continuar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies