Los órganos

publicado en: Historia y arte | 0

El órgano de Joseph de Echebarría 1. Construcción Es el órgano más antiguo de Euskadi. Fue construido en 1686, en estilo plateresco preclásico, por Joseph de Eizaga Echevarría, franciscano natural de Eibar, y su discípulo y homónimo José de Echevarría, … Continuar

Nuestro emplazamiento

publicado en: Historia y arte | 0

     Zenarruza es una ladera de las estribaciones del Oiz, pico de 1025 metros de altitud, perteneciente a la sierra que separa la zona costera del interior.       Su espacio limitado nunca había propiciado el establecimiento de un … Continuar

Nuestro nombre

publicado en: Historia y arte | 0

         Son varias las tesis que avalan el nombre de Zenarruza o Ziortza, cuya etimología parece venir de Zinaurritza, del protovasco zinaurri (vascuence zihaurri, castellano yezgo o saúco menor) más el sufijo –tza, –za que va unido a muchos nombres toponímicos de … Continuar

El retablo

publicado en: Historia y arte | 0

           El ábside nos ofrece un conjunto de tres retablos del que destaca el central. Se trata de un mueble del siglo XVI de estilo plateresco que combina pintura y escultura. Se trata de uno de … Continuar

El pórtico

publicado en: Historia y arte | 0

     Todavía antes de entrar en la iglesia tenemos que acceder al hermoso y original pórtico también del siglo XVI, con una trabajada estructura de madera decorada con discos solares, típicos de la cultura y el arte vasco, y … Continuar

La Iglesia

publicado en: Historia y arte | 0

            El edificio presenta una nave, la típica planta de salón del País Vasco. Sólo dos capillas laterales en el lado izquierdo rompen su estructura.             La bóveda responde a un gótico tardío y está … Continuar

El claustro

publicado en: Historia y arte | 0

               Antes de entrar en el edificio principal y con acceso exterior destaca el claustro del siglo XVI, de estilo plateresco. Se trata del único claustro de Vizcaya de estas características.     Es … Continuar

El conjunto

publicado en: Historia y arte | 0

    El conjunto arquitectónico de Zenarruza es monumento nacional de Euskadi desde 1948. Su marco es pequeño pero ofrece varios aspectos que lo definen en su singularidad.     La orografía del terreno sobre el que se encuentra obligó de … Continuar

Siglos XV al XX

publicado en: Historia y arte | 0

Hasta el siglo XIX            A finales del siglo XIV, el crecimiento de las peregrinaciones a Santiago y de la importancia del lugar, llevó a las familias más representativas de la zona decidieron poner en común parte de sus bienes para que se … Continuar

Siglos X al XIV

publicado en: Historia y arte | 0

       El origen histórico de Zenarruza suele situarse entre los siglos IX y X. De esta etapa antigua se ha recuperado un sillar prerrománico con un motivo astral en bajorrelieve y algunas cubiertas sepulcrales horadadas, relacionadas con las … Continuar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies