Semana 13 Miércoles B
TIEMPO ORDINARIO Miércoles 13º LECTURA: “Mateo 8, 28-34” En aquel tiempo, llegó Jesús a la otra orilla, a la región de los gerasenos. Desde el cementerio dos endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos … Continuar
TIEMPO ORDINARIO Miércoles 13º LECTURA: “Mateo 8, 28-34” En aquel tiempo, llegó Jesús a la otra orilla, a la región de los gerasenos. Desde el cementerio dos endemoniados salieron a su encuentro; eran tan furiosos … Continuar
TIEMPO ORDINARIO Martes 13º LECTURA: “Mateo 8, 23-27” En aquel tiempo, subió Jesús a la barca, y sus discípulos lo siguieron. De pronto se levantó un temporal tan fuerte, que la barca desaparecía entre las … Continuar
Comunmente se entiende por vida contemplativa aquellas formas de vida que priman de modo visible las actividades interiores del espíritu y muestran una orientación muy definida hacia la búsqueda de Dios y la experiencia religiosa. De modo más concreto, se … Continuar
— La historia del salmón en imagen y textos — “Nos hiciste para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti» (Agustín de Hipona) La sabiduría inconsciente de la Naturaleza nos muestra a veces, como en un … Continuar
Los monjes cistercienses Los Cistercienses forman una de las dos grandes ramas en las que históricamente se ha configurado el monacato cristiano benedictino. Se les conoce también como los monjes blancos, por el color blanco del hábito, que les … Continuar
MIÉRCOLES 2º DE PASCUA LECTURA: “Juan 3, 16‑21” Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida … Continuar
TIEMPO ORDINARIO – CICLO B EL CUERPO DE CRISTO LECTURA: “Marcos 14, 12‑16. 22‑26” El primer día de los Ázimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos: «¿Dónde quieres … Continuar
Hasta el siglo XIX A finales del siglo XIV, el crecimiento de las peregrinaciones a Santiago y de la importancia del lugar, llevó a las familias más representativas de la zona decidieron poner en común parte de sus bienes para que se … Continuar
El origen histórico de Zenarruza suele situarse entre los siglos IX y X. De esta etapa antigua se ha recuperado un sillar prerrománico con un motivo astral en bajorrelieve y algunas cubiertas sepulcrales horadadas, relacionadas con las … Continuar