416.- La siesta.48,5

publicado en: Capítulo XLVIII | 0

Después de sexta, al levantarse de las mesa descansarán en sus lechos con un silencio absoluto, si alguien desea leer particularmente, hágalo para sí solo de modo que no moleste. 48,5.
Leyendo este capítulo, podemos apreciar el equilibrio que S. Benito tiene respecto a las cosas referentes al cuerpo. Así en el horario de verano quiere que al levantarse de la mesa, descansen los monjes mediante una siesta, imitando la bondad de Dios que nos proporciona las tinieblas y el sueño para descansar.
En el horario antiguo romano, las noches del estío son más cortas y los trabajos más duros y más fuerte el calor. Llegado el mediodía el monje siente ya el peso de la jornada, dificultando todo trabajo, tanto material como espiritual. Por ello S. Benito permite dormir la siesta, para que descansados, podamos con más ligereza realizar el servicio divino de la tarde.
El silencio que S. Benito exige en este tiempo, tiene como primera motivación no turbar el descanso de los hermanos. Es un silencio de caridad. Podemos extender esta actitud de silencio de caridad al resto de la jornada. Andar con precipitación, golpeando los pies, golpeando las puertas… es señal de que el que se porta así no tiene silencio interior y que no mira por el bien de los hermanos.
Hay un segundo motivo de este silencio durante la siesta, es evitar la ocasión de cometer esos pecados de la lengua tan fáciles de cometer después de la comida, ya que satisfechos por la comida se puede uno dejarse llevar de la disipación y el medio para evitar este mal es este silencio más riguroso que S. Benito prescribe durante la siesta.
S. Benito prevé que alguno no pueda reposar durante la meridiana sin sentir fatigosas indisposiciones, o porque necesita tiempo par un trabajo apremiante y no encuentra otro momento para leer, está permitida la lectura durante la siesta.
Cierto que es delicado el tema de la lectura en ese momento, ya que un libro frívolo, secaría el espíritu y una meditación o estudio de mucha concentración produciría fatiga.
Actualmente la meridiana como bien sabéis está permitida todo el año, ya que no tiene fundamento en nuestra medida actual del tiempo el que las noches sean más largas en invierno, ya que el tiempo de descanso es el mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.