Son varias las tesis que avalan el nombre de Zenarruza o Ziortza, cuya etimología parece venir de Zinaurritza, del protovasco zinaurri (vascuence zihaurri, castellano yezgo o saúco menor) más el sufijo –tza, –za que va unido a muchos nombres toponímicos de plantas, indicando abundancia, como cuando en castellano se dice, por ejemplo, romeral o maleza. El primer vocablo sería la denominación romance y el segundo la denominación vascuence. Algún autor en vez de yezgo habla de torvisco como significado de la variante Ceaurriac. En todo caso es la Ceaurica que puede leerse en el antiguo escudo del águila. Una etimología más popular lo hace derivar de Tzear Otza, que quiere decir ladera fría, lo que no aclara la –n– del nombre romance
Sintetizando, Zenarruza y Ziortza serían dos líneas de evolución del mismo término, existiendo varias teorías sobre el modo como esto se produjo. El siguiente enlace muestra la compleja evolución de Zinaurritza a Zenarruza y a Ziortza propuesta por la Academia vasca de la lengua
Desde el año 2005, la localidad de Puebla de Bolivar, que hasta esa fecha estaba anexionada a Markina-Xemein, adoptó como nombre oficial Ziortza-Bolivar.
Por lo demás, lo de «ladera fría» también es cierto, pues aunque la cercanía del mar -8 km en línea recta y 15 por carretera- hace que el clima sea suave, la proximidad del monte Oiz, muchas veces nevado, los vientos fuertes que a veces la azotan y la humedad que propicia el intenso verde de su entorno, aumentan la sensación fría del lugar, aunque hacen también de él un lugar especialmente bello, marcado por un ámbito de silencio significativo y una armonía del paisaje que propicia un sentimiento de serenidad y de paz.