El conjunto arquitectónico de Zenarruza es monumento nacional de Euskadi desde 1948. Su marco es pequeño pero ofrece varios aspectos que lo definen en su singularidad.
La orografía del terreno sobre el que se encuentra obligó de alguna manera a su construcción que lo estructura como una especie de castillo con su patio de armas en el centro, con dos puertas de acceso al este y oeste que cierran su interior. Al lado norte la iglesia y la hospedería, que flanquea el lado oeste, (edificada en el emplazamiento de las antiguas casas de colonos, arrasadas en el último incendio) y al sur y el este las casas de los entonces canónigos y hoy vivienda de la comunidad monástica. Salvo la hospedería, construida en el año 1997, el resto de los edificios datan del siglo XVIII, y la iglesia del XV. |
|
A la entrada este llega el camino empedrado que sube desde Ziortza-Bolibar, construido en época medieval, y actualmente único trozo de camino empedrado del camino de Santiago en Bizkaia. Aunque faltan muchas cruces, el camino está flanqueado por un vía crucis de piedra del siglo XVI. Destaca de ellas la correspondiente a la crucifixión que muestra en ella reproducidos todos los instrumentos de la pasión de Jesucristo.
Los dos arcos de entrada que dan paso al recinto y que son medievales, muestran en su dovela central el escudo de los Mújica-Butrón, familias que contribuyeron de modo especial al desarrollo del lugar. |