Skip to Main Content
Monasterio Zenarruza
MENUMENU
  • Inicio
  • El monasterio
    • El nombre
    • El lugar
    • Historia
      • Siglos X al XIV
      • Siglos XV al XX
      • Situación actual
    • Visita turística
  • Comunidad
    • La hospedería
    • La jornada
    • Catálogo Biblioteca
    • Ropa litúrgica
  • Cister
    • Historia - Espiritualidad
  • Espiritualidad
    • La Lectio de cada día
    • Oraciones
    • Conferencias sobre la Regla
  • Contactar
    • Cómo llegar o contactar
    • Camino de Santiago - Albergue
    • Mapa
MENUMENU
  • Inicio
  • El monasterio
    • El nombre
    • El lugar
    • Historia
      • Siglos X al XIV
      • Siglos XV al XX
      • Situación actual
    • Visita turística
  • Comunidad
    • La hospedería
    • La jornada
    • Catálogo Biblioteca
    • Ropa litúrgica
  • Cister
    • Historia - Espiritualidad
  • Espiritualidad
    • La Lectio de cada día
    • Oraciones
    • Conferencias sobre la Regla
  • Contactar
    • Cómo llegar o contactar
    • Camino de Santiago - Albergue
    • Mapa

37. Suavidad de la Regla.

por | publicado en: Prologo | 0

37. Suavidad de la Regla.
 Y al organizarla, no  esperamos disponer  nada que  pueda ser duro, nada oneroso. (46)

S. Benito introduce una  serie de frases que hoy empezamos a comentar, que no aparecen en la RM. Se preocupa del aspecto doloroso de la “escuela del servicio divino” tal como la está presentando la RM.
 La austera conclusión de la RM,  que  una vez presentada la escuela, señala como condición necesaria la “perseverancia hasta la muerte participando de la pasión de Cristo por la paciencia”. Esta perspectiva de sufrimiento sin fin aquí en la tierra, ha inquietado a Benito. No le parece muy conforme al evangelio y a la realidad de la vida monástica.
Mediante su añadidura introduce en esta conclusión una serie de  ideas reconfortables. La principal  es prometer la dilatación del corazón por el amor y una  carrera llena de dulzura por el camino de los mandamientos de Dios, una vez salvado el paso inicial de un camino estrecho. Lo analizaremos más detalladamente otro día.
La vida terrena del monje no es una agonía continua. Previamente al reino celestial, la vida monástica tiene una felicidad, que S. Benito califica incluso de “inefable”. La propia experiencia en los años pasados en el monasterio, nos  lo confirma.
Optimismo, preocupación por animar a los débiles, interés  por el progreso espiritual ya aquí en la tierra, sentido agustiniano del amor en este progreso. Muchos  rasgos pueden verse en estos párrafos propios de la RB 46-49.
Pero ante todo conviene ver su impacto en la nocion de “escuela del servicio del Señor”. En efecto, el único propósito de estas líneas propias de RB es aclarar  la oscura  atmósfera con la que el Maestro había envuelto la escuela.
Por ello S. Benito declara en primer lugar no  establecer nada duro, nada oneroso. En estas palabras podemos reconocer el eco del logion evangélico en el que Jesús promete que su yugo será suave  y su carga ligera.
Ya Agustín utilizaba estos términos “aspera et gravia” para  designar las tribulaciones de la vida cristiana, opuestas aparentemente a la promesa de Cristo.
Benito en estos párrafos que introduce en el prólogo como propios, recuerda el texto de Mat. 11 que  dio pie a la trama de la parábola de la fuente en la RM. Pero lo utiliza de modo distinto que el Maestro. Mientras que el Maestro ve en la pesadez el efecto del pecado, y en la ligereza el estado de la conciencia purificada, Benito piensa en el peso extraordinario de las observancias, que él quisiera aligerar lo más posible, es decir que sean fáciles en sí mismas, objetivamente.
La interpretación del texto evangélico está en la RB en la línea de la exégesis moderna, presente ya  como dije, en más de un comentario patrístico. La carga  de la que Jesús alivia, no es la del peso del pecado, sino de la ley, en nuestro caso,  de las observancias.
De esto se sigue que la regla monástica debe hacerse suave y ligera a ejemplo del jugo y de la carga de Cristo, es decir, como lo es el mismo evangelio.
Benito introduce así un primer correctivo fundado en el logion de Mateo,  antes de presentar la perspectiva de participación en la pasión de Cristo, también totalmente  escriturística, y que es la única que la RM ha presentado a los alistados a la escuela.
Sin embargo este primer retoque exige otro. Es claro que la  regla monástica tiene sus asperezas y su peso. Para dar cuenta de este aspecto innegable, Benito no recurre a explicaciones racionales: razón de equidad, la enmienda de  los vicios, la consecución de la caridad. Ofrece una imagen escriturística, la del camino estrecho en Mat. 7, que comentaremos otro día.
Es suave desde el momento que reanima nuestro espíritu de fe, ya que nada es dificil para el que tiene fe. Este espíritu nos ayuda a descubrir la voluntad divina incluso en los puntos más sencillos. La reanima  la voluntad para abrazarse con amor a la observancia. Al monje tibio y negligente no le agobia propiamente la observancia sino su falta de entrega y generosidad. De modo que aunque se le den todos los alivios posibles, siempre se queja.
En esta frase podemos también comprobar la discreción tan ponderada de S. Benito, que en definitiva es el espíritu evangélico.
La obediencia servil es muy dura y muy duro el  sacrificio a la fuerza. El hombre tiene necesidad de amar y ser amado y S. Benito presenta el monasterio, como una madre que busca el bien de sus hijos y se hace cargo de sus flaquezas. S. Benito quiere que el Monasterio sea como una familia en la que reina el amor.  Que el Abad disponga todo de modo que los hermanos estén en paz.

Índice general

  • Introducción
  • Prologo
  • Capítulos 1 – 10
  • Capítulos 11 – 20
  • Capítulos 21 -30
  • Capítulos 31 – 40
  • Capítulos 41 – 50
  • Capítulos 51 – 60
  • Capítulos 61 – 73

© 2023 Monasterio Zenarruza - WordPress Theme by Kadence WP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies