Skip to Main Content
Monasterio Zenarruza
MENUMENU
  • Inicio
  • El monasterio
    • El nombre
    • El lugar
    • Historia
      • Siglos X al XIV
      • Siglos XV al XX
      • Situación actual
    • Visita turística
  • Comunidad
    • La hospedería
    • La jornada
    • Catálogo Biblioteca
    • Ropa litúrgica
  • Cister
    • Historia - Espiritualidad
  • Espiritualidad
    • La Lectio de cada día
    • Oraciones
    • Conferencias sobre la Regla
  • Contactar
    • Cómo llegar o contactar
    • Camino de Santiago - Albergue
    • Mapa
MENUMENU
  • Inicio
  • El monasterio
    • El nombre
    • El lugar
    • Historia
      • Siglos X al XIV
      • Siglos XV al XX
      • Situación actual
    • Visita turística
  • Comunidad
    • La hospedería
    • La jornada
    • Catálogo Biblioteca
    • Ropa litúrgica
  • Cister
    • Historia - Espiritualidad
  • Espiritualidad
    • La Lectio de cada día
    • Oraciones
    • Conferencias sobre la Regla
  • Contactar
    • Cómo llegar o contactar
    • Camino de Santiago - Albergue
    • Mapa

36.-La Escuela del divino servicio. Vamos a instituir una escuela del divino servicio. (45)

por | publicado en: Prologo | 0

36.-La Escuela del divino servicio.
 Vamos a instituir una escuela del divino servicio. (45)

Ya hemos examinado el pensamiento del Maestro, lo que sugiere con  la frase  “escuela del divino servicio”, así como el valor que S. Benito le da al  reproducirla en el prólogo de su Regla.
Dejando de lado la génesis de esta frase, partimos ahora del hecho que nos encontramos con ella en el prólogo de nuestra Regla y  qué significa para nosotros en concreto el estar en una “escuela”.
Podemos señalar tres deberes que a primera vista aparecen. En primer lugar  tenemos que amar esta escuela. Tenemos abundantes motivos para ello.
El servicio divino es una ciencia que se adquiere poco a poco. Aunque nuestra entrega haya sido total y completa, en la medida que progresamos, se nos descubren  nuevos horizontes y nos lleva a un despojo  de nosotros mismos más intenso.
Este caminar hacia nuestro ideal, si no está sostenido por el amor, puede perdernos con ilusiones y sugerencias de nuestra naturaleza, de nuestro amor propio, que quiere evitar el sacrificio, o de los enemigos de nuestra alma.
En esta escuela encontramos maestros experimentados, toda una pléyade de santos monjes que con sus escritos y vida han dejado marcado el camino. Hermanos que nos acompañan en nuestro caminar y son un estímulo.
En el monasterio aparecen mejor nuestras imperfecciones y se pueden corregir nuestros defectos. Se nos descubre las emboscadas del demonio, se nos da armas para combatirlo.
Cuantas gracias tenemos que dar a Dios  por la gracia de la llamada a la vida monástica. Y también cuanto tenemos que amar nuestra vocación que nos abre sin apenas darnos cuenta, a tantos tesoros de gracia.
En segundo lugar, exige una entrega total. La palabra “escuela” entraña la exclusión de cualquier actividad distinta de los estudios.
Un estudiante que se dedica totalmente a los estudios y a ellos se aplica, hará muchos y rápidos progresos.
 Nosotros   los monjes tenemos que estudiar el divino servicio, esto es, el camino de nuestra trasformación en Cristo. Ya que para esto hemos venido al monasterio. Tenemos que vigilar no quede un tanto eclipsado por ocupaciones secundarias y perdamos el celo y afán  por lo principal.
 Y si nos ocupamos en otras cosas sin referencia a este fin, perderemos el tiempo. Hasta puede sucedernos que después de muchos años en la “escuela” nos encontremos tan imperfectos como cuando entramos.
 La docilidad en una tercera característica que tiene que acompañarnos en la “escuela”.
La regla, actualizada por nuestras Constituciones, es la guía  que dirige nuestro caminar, desprendiéndonos de nosotros mismos y nos conduce a Dios.
 Si por falta de docilidad nos apartamos de la voluntad de Dios manifestada a través de la Regla y Constituciones,  no llegaremos al fin para el que Dios nos ha llamado a esta vocación en concretó, y nos quedaremos con nuestro amor propio, con nuestros defectos  y la permanencia  en la “escuela”, en el monasterio, no nos será de provecho e incluso de mayor responsabilidad, pues a quien más se la ha dado, más se le exigirá.

Índice general

  • Introducción
  • Prologo
  • Capítulos 1 – 10
  • Capítulos 11 – 20
  • Capítulos 21 -30
  • Capítulos 31 – 40
  • Capítulos 41 – 50
  • Capítulos 51 – 60
  • Capítulos 61 – 73

© 2023 Monasterio Zenarruza - WordPress Theme by Kadence WP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies