Skip to Main Content
Monasterio Zenarruza
MENUMENU
  • Inicio
  • El monasterio
    • El nombre
    • El lugar
    • Historia
      • Siglos X al XIV
      • Siglos XV al XX
      • Situación actual
    • Visita turística
  • Comunidad
    • La hospedería
    • La jornada
    • Catálogo Biblioteca
    • Conferencias sobre la Regla
  • Cister
    • Historia - Espiritualidad
  • Espiritualidad
    • La Lectio de cada día
    • Oraciones
    • Artículos y recursos
  • Contactar
    • Cómo llegar o contactar
    • Camino de Santiago - Albergue
    • Mapa
  • Tienda
MENUMENU
  • Inicio
  • El monasterio
    • El nombre
    • El lugar
    • Historia
      • Siglos X al XIV
      • Siglos XV al XX
      • Situación actual
    • Visita turística
  • Comunidad
    • La hospedería
    • La jornada
    • Catálogo Biblioteca
    • Conferencias sobre la Regla
  • Cister
    • Historia - Espiritualidad
  • Espiritualidad
    • La Lectio de cada día
    • Oraciones
    • Artículos y recursos
  • Contactar
    • Cómo llegar o contactar
    • Camino de Santiago - Albergue
    • Mapa
  • Tienda
9 Feb 2010

29. La gloria para Dios.

por Juan_Mugica | publicado en: Prologo | 0

29. La gloria para Dios.
-Los que así proceden son los temerosos de Dios y por eso no se inflan de soberbia por la rectitud de su  comportamiento, antes bien, porque saben que no pueden realizar nada  por sí mismo, sino por el Señor. Proclaman  su grandeza, diciendo lo mismo  que el profeta: No a nosotros, no a nosotros, sino a tu nombre da la gloria. Igual que el  apóstol Pablo que tampoco se atribuyó éxito alguno de su predicación cuando decía, por la gracia de Dios soy lo que soy. Y también afirma  en otra ocasión, el que presuma, que presuma  del Señor. ( 29-32)

Para referir a Dios la gloria de nuestras acciones, S. Benito indica tres medios.
En primer lugar buscar únicamente la gloria de Dios al emprender cualquier obra:”los temerosos de Dios no se inflan de soberbia por la rectitud de su comportamiento.”
           Tenemos que  decir con el profeta: “No a nosotros Señor, sino a ti gloria”. Yo no tengo derecho alguno a la gloria porque esta es toda de Dios.  Todo en nosotros reclama el derecho de Dios a recibir gloria de su criatura.
Con cualquier reflexión que sobre esto podamos hacer, procuremos que todas nuestras acciones  estén marcadas con el deseo de glorificar a Dios.
En segundo lugar, durante la acción, apoyarnos únicamente en la gracia de Dios. “Antes bien, porque saben que no pueden realizar nada por si mismos, sino por el Señor”, dice S. Benito.
La gloria de Dios es el fin esencial al que tenemos que aspirar. Su gracia el medio esencial para llegar a este fin. Sin la gracia vanos serán nuestros esfuerzos y proyectos.
Cuando su gracia está presente en nosotros, solo nos resta dejarnos guiar, de modo que podamos decir con Pablo: “Por la gracia de Dios soy lo que soy”. Obra todo en nosotros, nos acompaña, nos guía, nos impele y las obras las ejecuta en nosotros. Nuestras fuerzas crecen con la abundancia de la gracia y  es tanto más fuerte y abundante, cuanto  menos la estorbe nuestra propia acción.
Si dejamos la gracia para obrar con  libertad en nuestro interior  ¡Cuantas cosas haría Dios en nosotros si lo dejásemos obrar!
 En tercer lugar, después de cada acción atribuir a Dios  la gloria, Así lo enseña S. Benito cuando sigue diciendo:”Proclaman su grandeza diciendo”.
La humildad no consiste en ver solamente los desordenes de nuestras obras, sino en atribuir a Dios y solo a Dios, lo que haya de bueno en ellas.”Quien se gloríe. Se gloríe en el Señor “
Todo bien procede  de Dios, y lo malo es fruto de nuestro orgullo, de nuestra propia voluntad, de nuestra cobardía.
Debemos darle gracias por lo bueno y pedirle perdón por lo malo. Si bien no siempre somos capaces de ver todo lo que el Señor obra en nosotros, siempre podemos darle gracias  porque a pesar de nuestra resistencia, sigue derramando sus gracias en nosotros,
Incluso debemos darle gracias con ocasión de nuestras faltas, porque nos ha librado de otras muchas y peores. Solamente  su gracia es la que nos ha librado de caer mucho más hondo.
S. Agustín  daba gracias todos los días por los pecados que le había librado de caer en ese día. Así mismo, Sta. Teresa del Niño Jesús se  expresaba, cuando  decía  que mayor debe ser la gratitud por los peligros que nos ha librado de caer, que por el perdón después de la caída.
Quien se acostumbra a este modo de agradecimiento, no tardará en buscar a Dios con mayor rectitud y en fiarse de El  únicamente. Sentirá cada vez más el auxilio de la gracia. 

Índice general

  • Introducción
  • Prologo
  • Capítulos 1 – 10
  • Capítulos 11 – 20
  • Capítulos 21 -30
  • Capítulos 31 – 40
  • Capítulos 41 – 50
  • Capítulos 51 – 60
  • Capítulos 61 – 73

© 2019 Monasterio Zenarruza - WordPress Theme by Kadence Themes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies