Skip to Main Content
Monasterio Zenarruza
MENUMENU
  • Inicio
  • El monasterio
    • El nombre
    • El lugar
    • Historia
      • Siglos X al XIV
      • Siglos XV al XX
      • Situación actual
    • Visita turística
  • Comunidad
    • La hospedería
    • La jornada
    • Catálogo Biblioteca
    • Ropa litúrgica
  • Cister
    • Historia - Espiritualidad
  • Espiritualidad
    • La Lectio de cada día
    • Oraciones
    • Conferencias sobre la Regla
  • Contactar
    • Cómo llegar o contactar
    • Camino de Santiago - Albergue
    • Mapa
MENUMENU
  • Inicio
  • El monasterio
    • El nombre
    • El lugar
    • Historia
      • Siglos X al XIV
      • Siglos XV al XX
      • Situación actual
    • Visita turística
  • Comunidad
    • La hospedería
    • La jornada
    • Catálogo Biblioteca
    • Ropa litúrgica
  • Cister
    • Historia - Espiritualidad
  • Espiritualidad
    • La Lectio de cada día
    • Oraciones
    • Conferencias sobre la Regla
  • Contactar
    • Cómo llegar o contactar
    • Camino de Santiago - Albergue
    • Mapa

15.-Levantémonos de una vez

por | publicado en: Prologo | 0

15.-Levantémonos  de una vez, pues la Escritura nos espabila diciendo,” ya es hora de levantarnos del sueño. (8)

S. Benito,  haciendo suyas las palabras de S. Pablo a los romanos, anima al monje a no dejarse llevar de la  somnolencia.
 Hay varias clases de sueños.  El sueño profundo del pecado, durante el cual nada podemos hacer  de valor, tiempo totalmente perdido.
  El sueño de la tibieza, más fácil de infiltrarse en la vida del monje. Somnolencia  y adormecimiento durante el cual nos hacemos la ilusión  de que oímos, obramos, comprendemos  lo que se dice o hace a nuestro alrededor. Pretendemos vivir en verdad, pero  en este caso las acciones tienen un mérito sobrenatural muy  escaso.
 Por último el sueño de la pereza, de la cobardía, del aburrimiento, de las divagaciones, que es más un desvarío de la imaginación  que una aplicación  verdadera del espíritu. Distracciones consentidas en el oficio divino, en la oración, en el trabajo, en todas partes.
De cualquier clase  que sea nuestro sueño paraliza más o menos nuestras facultades.
La consecuencia que saca S. Benito de lo dicho hasta este momento en el prólogo le lleva a  exhortarnos para sacudir el sueño  que pudiéramos tener, porque somos hijos de Dios; porque nuestra negligencia le contrista; porque la pereza nos expone a ser desheredados; porque no tenemos que abusar de la bondad del Padre, pues le hiere nuestra tibieza.
Ya es hora de despertarnos. Pudiera ser que se hubiera querido sacudir el sueño, pero  todo ha sido darse una vuelta en la cama para volver a dormirse de nuevo.
Si no nos levantamos prontamente, no estaremos preparados en el momento que el Señor nos llame para ir a su encuentro. La gracia nos espera, pero puede suceder también que pase la gracia y no vuelva.
Dios nos despierta con infinito amor de Padre, pero también nos dice Jesús en el evangelio que si se llega tarde nos dirá:”En verdad os digo, que os desconozco” Desgraciado es aquel que como las vírgenes necias,  espera a la llegada del Esposo para encender las lámparas.
Que desventura sería si empleáramos en dormir un tiempo precioso, en el que tenemos que dar gloria a Dios y salva r a los hombres, además de procurarnos la felicidad eterna.

Índice general

  • Introducción
  • Prologo
  • Capítulos 1 – 10
  • Capítulos 11 – 20
  • Capítulos 21 -30
  • Capítulos 31 – 40
  • Capítulos 41 – 50
  • Capítulos 51 – 60
  • Capítulos 61 – 73

© 2023 Monasterio Zenarruza - WordPress Theme by Kadence WP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies